¿Cómo participar?
Simplemente, enviar la referencia del libro y una valoración personal por correo electrónico, y publicaremos vuestras recomendaciones.
Un ejemplo ( y mi primera recomendación):
El último libro de Laurent Gaudé (1972), Una noche en Mozambique, sorprende por su formato pero no por su temática, a la que nos tiene acostumbrados. Esta vez, Gaudé, que ganó el Goncourt en 2004 con el maravilloso El sol de los Scorta, publica relatos. Cuatro historias escritas entre 2000 y 2007, en las que escuchamos las voces de unos personajes masculinos confrontados por el remordimiento, la desesperación y la muerte. Todos ellos en instantes decisivos en los que recuerdan sus momentos felices, conscientes del sombrío futuro que les acecha. La primera historia, “Sangre negrera”, es la que más me ha sorprendido. Gaudé mezcla en ella un estilo realista con elementos del cuento fantástico. Unos esclavos aprovechan la escala en Saint Malo para escapar del barco en el que están prisioneros. Acaban muriendo todos menos uno, que sembrará el pánico en la ciudad, al clavar en las puertas de las casas de los familiares de los marineros un dedo negro que se irá cortando de su mano. Un hecho terrorífico que enloquece al comandante cuando termina clavando el dedo 11. La segunda historia, “Gramercy Park Hotel”, la sitúa en la Nueva York de hoy. Un poeta al final de su vida se auerda de su primer libro y su gran amor. La tercera, “El Coronel Barbaque”, nos lleva a la II Guerra Mundial, en África y la última, “La noche en Mozambique”, relata el encuentro de tres amigos marinos en un bar en Lisboa.
En estos relatos, Gaudé se acerca a un momento revelador en la vida de sus personajes, y, como acostumbra, crea una aproximación insólita entre el lector y sus personajes, víctimas de un sistema que les hace obrar contra su propia voluntad. El autor trasciende lugares, idiomas y razas para demostrar que entre los esclavos y los verdugos, entre ellos y nosotros, no hay mucha diferencia. La esencia del ser humano está en el gesto de valor, en la mirada profunda y silenciosa, que vale más que el acto de violencia a punto de cometerse.
Tierra desacostumbrada, de Jhumpa Lahiri
Tierra desacostumbrada es un libro de relatos escritos en inglés por Jhumpa Lahiri, de origen bengalí.
En Tierra desacostumbrada asistimos, como en un mosaico, a la vida de unos personajes, todos emigrantes en Estados Unidos de origen bengalí, que viven en "tierra desacostumbrada", en tierra ajena. Lo que hace bellísimo el libro es que afronta con gran sinceridad y mucha verdad, grandes temas del ser humano: la relación padre-hija, el desgaste de la relación de pareja, la dificultad de enfrentarse a la muerte de la madre,...
Son personajes en muchos casos ajenos a la cultura del lugar en el que viven, pero todos nosotros pisamos "tierra desacostumbrada" cuando nos enfrentamos a momentos difíciles en nuestra vida.
Jhumpa Lahiri es capaz de acercarnos con ternura y sin grandilocuencia a la vida de unos personajes muy bien dibujados. Muy recomendable.
Loreto Herrero (julio 2010)
Después de Asesinos sin rostro, El hombre sonriente, Los perros de Riga, La leona blanca y La falsa pista he leído La quinta mujer.
A estas alturas ya sabemos qué buscamos cuando nos acercamos a una novela de Mankell del llamado "ciclo Wallander". La quinta mujer no sólo no defrauda, sino que, desde mi punto de vista, es hasta este momento la más intensa de todas las historias de Wallander.
Curiosamente el tema central de la novela es también el que planea sobre el otro gran éxito popular de la literatura sueca, la trilogía Millenium: el maltrato a las mujeres. La quinta mujer mezcla sabiamente la investigación de unos crímenes atroces con los problemas de la vida personal de Wallander (la relación con su hija, con su padre, con su novia en Riga).
Es una novela que se devora. Para mí, el mejor Wallander.
Loreto Herrero (agosto de 2010)
El infierno de los jemeres rojos, de Denise Affonço
Impresionante testimonio el de esta mujer que perdió a su marido y a su hija de siete años en los campos de la muerte. Primer libro de estas características que conozco sobre el régimen de Pol Pot. Con otro planteamiento, más teórico y descriptivo, he leído: Camboya. El legado de los jemeres rojos del periodista aragonés Mark Aguirre publicado el año pasado por El Viejo Topo.
El testimonio de El infierno de los jemeres rojos tiene como característica esencial el ser muy descriptivo de la vida cotidiana de aquellos que fueron enviados al campo para convertirlos en el ideal del nuevo régimen: campesinos. No habla de torturas físicas, ni de asesinatos, que se producían en los campos de reeducación que es de los que más se ha escrito. La ausencia de este tipo de violencia física no elimina nada del horror de lo que se nos está relatando y, sobre todo, nos puede llevar a hacernos una mínima idea de lo que debía de ser la vida en los otros campos.
Sobre este tema existen tres documentales fundamentales de la serie "Corría el año", Pol Pot y los jemeres rojos , y otro también muy interesante de Canal de Historia.
La presentación de Zygmunt Bauman -en la contraportada de este ensayo publicado por Galaxia Gutemberg- ya incita a su lectura. Si el lector ha gustado de "El emperador", "Ébano", "Lapidarium" y otras obras del maestro Kapuscinski, ésa es una obra cuya lectura no puede aplazar.
Kapuscinski, ¿periodista? ¿novelista? Domoslawski aborda entre otros el tema del intrincado nudo que liga la literatura de ficción y el reportaje periodístico. ¿Puede el reportero "retocar la realidad" para hacer más expresivo su reportaje? A Kapuscinski (Premio Príncipe de Asturias de la Comunicación, 2003) se le han reprochado esos excesos (como al García Márquez periodista) y, sin embargo, su obra es extraordinaria, sea cual sea el anaquel donde se la ubique en las bibliotecas.
Una biografía magistral, en mi opinión, que nos acerca a las múltiples facetas del joven y entusiasta Ryszard en la Polonia comunista, a su compulsión viajera en pos del compromiso revolucionario, su ambigua posición en la Polonia poscomunista, sus opiniones del actual mundo globalizado y a los claroscuros del Ryszard maduro, icono ya del periodismo mundial, cuyo íntimo yo mantiene sus secretos, defendidos por aquella sempiterna sonrisa de gran tímido seductor.
Eugen Rogan: Los árabes, ed. Crítica (Barcelona, 2010)
El profesor de Historia Moderna de Oriente Medio de la Universidad de Oxford, E. Rogan, lanza una mirada exhaustiva a la historia de los pueblos árabes que abarca un extenso periodo y llega hasta la actualidad. Obra densa, rica en datos y referencias extraídas de la bibliografía árabe, que nos acerca a ese Oriente Medio del que tanto se habla y tanto se desconoce.
Lleva su tiempo leerla, pero invita a reflexionar. Y a constatar, con el pesimismo de la inteligencia gramsciano, la vigencia de las actitudes de las grandes potencias occidentales, tan depredadoras antaño y hogaño.
Para saber más, véase la entrevista al autor, aquí.
Relatos de lo inesperado
Roald Dahl
Roald Dahl
Este libro no es sino un conjunto de dieciséis pequeños fragmentos (de diez a veinte páginas) de la vida de una serie de personajes cotidianos, normalmente ambientados en la Inglaterra de los años 40. Algunos narrados en primera persona, otros en tercera, lo cierto es que en ellos se cuenta una breve historia que, aunque al principio pueda parecernos inofensiva, pronto adquiere un ambiente denso, pero a la vez intrigante, que hace que no podamos despegarnos del papel hasta el final. Un final, al que en todos los casos hace referencia el título. Después de una serie de sucesos, a veces trágicos, a veces cómicos, pero siempre lóbregos y retorcidos, que nos hacen meternos en la piel del protagonista, Dahl nos sorprende con un final tan “inesperado” como, no se me ocurre una palabra mejor, inquietante. Esto se debe a que en la mayoría de los casos, el autor no cierra simplemente la narración, sino que deja al lector con una turbación y un desasosiego que le harán quedarse mirando al vacío pensando unos minutos después de cada relato.
Tal vez sea por mi ignorancia, pero para mí lo realmente inesperado es la faceta oscura que Dahl refleja en esta obra. De no ponerlo en la portada, jamás habría imaginado que esta serie de horripilantes experiencias (por parte de los protagonistas, por supuesto) pudiera haber salido de la misma cabeza que otras novelas tan inofensivas como Matilda, James y el melocotón gigante o Charlie y la fábrica de chocolate. Más bien me hubiera inclinado a suponer que eran obra del mismo Edgar Allan Poe o del rey del suspense, Alfred Hitchcock.
Pero, y aquí viene mi opinión, no todos los fragmentos tienen la misma profundidad. A lo largo de la obra, da la impresión de que los relatos van perdiendo fuerza, como si al final ya no tuvieran esa asombrosa capacidad de sorprender y quitar el sueño. Los finales se van volviendo cada vez más cerrados y previsibles, dándoles a los relatos una previsibilidad que les quita parte de su interés. No obstante, puede que la culpa no sea del autor, sino de un lector demasiado voraz, que ha terminado con todos los relatos a una velocidad que quizás no es la adecuada, perdiendo así parte del suspense y de lo inesperado de los finales.
No quiero decir con esto último que deje de ser una lectura obligatoria, puesto que seguramente muchos de los que lo han leído no habrán tenido la misma sensación que yo; más bien mi intención es prevenir a futuros lectores de que este libro es un conjunto de novelas cortas y que, por tanto, no hay porque leerlas “de un tirón”. De hecho, es mejor no hacerlo si se quiere disfrutar de todo su significado y emoción.
Lluís Campos
1º Bachillerato A
Generación Dead de Daniel Waters
Es el primer libro de una trilogía donde la muerte es una segunda oportunidad. En este libro podremos encontrar una fantástica historia de zombies que intentan hacerse un hueco en la sociedad.
La protagonista, Phoebe, es una chica gótica, sensible y le encanta pasarse la noche escuchando sus grupos favoritos o jugar al “frisbee” con su mejor amigo Adam, que está enamorado de ella. Phoebe se encuentra en Norteamérica donde los adolescentes, supuestamente, muertos salen de sus tumbas o, simplemente vuelven a vivir pero no de la misma manera, ya que, son capaces de tardar años en poder hablar o moverse como antes. Pero, estos “discapacitados vitales”, como se les llama en el libro respetuosamente, no son los típicos zombies que comen cerebros humanos, son zombies capaces de pensar, incluso de amar. A medida que pasa la historia, Phoebe se enamorará de Tommy, un “discapacitado vital”, que intenta que los zombies se ganen un hueco en la sociedad. Pero estos adolescentes que tienen una nueva oportunidad se encontrarán con gente que no desea que los zombies existan, como será el caso de Pete que los odiará a muerte porque la persona que él quería que volviera no volvió, y serán capaces de enviarlos de nuevo a las tumbas.
Al principio, no estaba segura de si comprarme este libro y, ahora, es mi libro favorito, ya que, mezcla acción y amor de manera que quede bien y, aparte, sabe juntar las piezas para que todo acabe en un final sorprendente y que encaja. Es un libro muy bueno porque no se hace pesado, es fácil y ágil de leer. Además, trata un tema que al principio no se ve pero a medida que lo lees te das cuenta, ese tema es el racismo, aunque en este caso el racismo sea hacia los zombies, que es un tema que se vive en la actualidad y nos hace ver un punto de vista más cercano al sufrimiento que padecen las personas que viven con el racismo cada día y son despreciados por la sociedad.
Noemi Gelabert
1º Bachillerato B
Cometas en el cielo, de Khaled Hosseini
Cometas en el cielo de Khaled Hosseini ha sido uno de los grandes éxitos de ventas en los últimos años.
El escenario de la narración se sitúa en Afganistán, concretamente en la ciudad de Kabul. La historia gira en torno a la relación de amistad incluso de hermandad entre dos niños afganos Amir y Hassan. Amir vivía con su padre; Baba, éste un hombre de negocios con éxito y sobre el cual circulaban varias legendas; el joven Amir pretende demostrar a su padre que es digno de su apellido. Hassan es hazara, de clase inferior, como su padre. Ambos conviven con Amir y Baba pues son sus criados. Aunque Hassan cumple sus funciones como criado es ante todo un gran amigo para Amir, sin embargo éste, en ocasiones, se burla de él pero son simples travesuras de niños.
Todo cambia en un concurso de cometas que resulta ser la oportunidad de Amir para adquirir la tan requerida atención de su padre, pero el precio que pagó fue muy alto pues traicionó a su amigo Hassan al no defenderlo cuando unos niños afganos, partidarios de la limpieza étnica, abusaron sexualmente de él. Desde aquel hecho todo cambió, su amistad cayó en decadencia hasta que Amir forzó la salida de Hassan de su casa junto a su padre. Baba jamás llegó a saber la manipulación llevada a cabo por Amir, la partida de los criados le afectó más de lo que nuestro protagonista habría podido entrever. Al cabo de unos años Amir y Baba emigraron a América ya que Kabul no era un lugar seguro dada a la inestabilidad política ya que había sucedido la invasión rusa y luego el poder de los talibanes. Sin embargo, Amir no pudo dejar atrás su pasado pero le llegó la oportunidad de reparar su error. Desde América recibió noticias de que Hassan había sido asesinado junto a su esposa dejando así huérfano a su hijo, Sohrab, además de descubrir que Hassan era su hermanastro pues tras la muerte de su padre solo mantenía contacto con Rahim Kann un viejo amigo de Kabul.
Amir, teniendo ya una vida hecha en América fue en busca de ese niño, enfrentándose a los fantasmas de su pasado
Tras varias dificultades Amir pudo traer a Sohrab a América, sin embargo jamás pudo ganar su amor, ni siquiera obtener una palabra suya. No deja de ser paradójico que aquello que persiguió durante toda la vida a Amir, una cometa, fue también lo que dio luz a un largo y oscuro túnel de arrepentimiento y culpa, otro cometa; la sonrisa de Sohrab.
Es sin duda uno de los libros más espectaculares que he leído, ya que recoge momentos duros de culpabilidad, remordimiento, traición, cobardía y egoísmo combinados con otros de lealtad, sinceridad, nobleza, humanidad u inocencia. Desde mi punto de vista tiene todos los ingredientes para ser una novela que te engancha de principió a fin, incluso me he podido meter tanto en la narración que en algunos momentos he sentido impotencia por los hechos de Amir, por su cobardía seguramente justificable ya que todo niño busca el cariño de su padre. Por otra parte ayuda a comprender el sufrimiento y dolor que todavía hoy sufre el pueblo afgano; la mezquindad humana.
Recogería muchos fragmentos, hechos y situaciones de este libro que me llamaron la atención y de los que quedé admirada. Entre ellos el momento en que Amir le empieza a tirar granadas a Hassan esperando que éste le respondiera con otra para quitar su sentimiento de culpa: ’’ ¡Dame a mí! ¡Venga, dame, maldito seas!- Deseaba que lo hiciese. Deseaba que me diera el castigo que me merecía para así poder dormir por la noche. Tal vez entonces las cosas volvieran a ser como siempre habían sido entre nosotros. Pero Hassan no hizo nada, a pesar de que yo le daba una y otra vez […] No sé cuantas veces le di. Lo único que sé es que caí de rodillas, cansado, acabado, frustrado. Entonces Hassan cogió una granada y se acerco a mí, la abrió y se la aplastó contra la frente. – Así – murmuró, mientras el jugo se deslizaba por su cara como la sangre-. ¿Estás satisfecho? ¿Te sientes mejor?’’
Para Amir la única solución de la tortura que sufría internamente es que Hassan le humillara como él considera que lo humilló, que se desahogara, sin saber que simplemente lo que hacía falta era un hecho de valentía y hablar con Hassan, desde mi punto de vista. Para terminar citar a Isabel Allende con quien estoy totalmente de acuerdo en que es <<una de esas historias que permanecen en la memoria durante años >>
Susana Bardolet
1º Bachillerato A
El guardián entre el centeno, de J.D. Salinger
El guardián entre el centeno es la obra más célebre de Jerome David Salinger (Nueva York, 1919). La obra se interrumpió a causa de la Primera Guerra Mundial, donde participó su escritor. Finalmente, fue publicada en 1951 y, desde entonces, se convirtió en un clásico de la literatura estadounidense.
Es una obra que narra las experiencias de un adolescente que ha sido expulsado, una vez más, de su escuela. La historia empieza un sábado de diciembre en Pencey; Holden acude a una cita con un antiguo profesor, el cual intenta que el chico recapacite y se dé cuenta de la importancia de su futuro. De hecho, el temor ante el futuro será uno de los temas que marcarán la vida de Holden: un chico inmaduro que no consigue encontrarse a sí mismo. Después de la charla, Holden regresa a su habitación. En ella se encuentra a su compañero Stradlater, un chico atractivo, pero muy superficial. Éste ha quedado con Jane, una vieja amiga de Holden, por lo que le pide que le haga una redacción de lengua; Holden la basa en el guante de su hermano muerto, Allie. Desde este momento, somos testigos del aprecio que sentía el protagonista por éste, cuya muerte le afectó bastante. Cuando su amigo vuelve, Holden le interroga sobre la cita, ya que está preocupado por su amiga. Finalmente, harto de la falsedad que hay en el colegio y de todo, decide marcharse a Nueva York.
Una vez allí, se aloja en un hotel, en cuyo salón conoce a unas chicas peculiares. Finalmente, termina la noche con una prostituta en su habitación, con la que no mantiene relaciones sexuales, pero hace que termine con un puñetazo en la barriga.
Al día siguiente Holden queda con Sally, una amiga, a la que le declara que desea fugarse y vivir en una cabaña. Los dos amigos terminan enfadándose y luego Holden queda con Carl, quien lo trata de inmaduro. Una vez más, Holden se siente muy deprimido.
Por último, decide visitar a su hermana pequeña Phoebe durante la noche. Ésta se alegra de verle, pero se enfada porque descubre que ha sido expulsado. No obstante, le presta sus ahorros de Navidad. Además, Holden le confiesa que quiere irse al Oeste, hecho que refleja la inmadurez del adolescente. Luego, decide pasar la noche en casa de su antiguo profesor Antolini; éste, cuando el chico duerme, le acaricia la frente, hecho que hace que Holden decida marcharse inmediatamente, revelando intenciones obscenas.
Al día siguiente Holden queda con su hermana pequeña la cual le asegura que quiere irse con él. No obstante, Holden le dice que es imposible y le jura que volverá a casa.
El protagonista termina su historia dando a entender que se encuentra en un centro de terapia o algo semejante y diciendo que no sabe qué va a ocurrir el año que viene.
En mi opinión, creo que es un libro interesante, sobre todo porque refleja el miedo de enfrentarse al futuro desconocido, situación que todo el mundo experimenta en algún momento de su vida. Además, creo que puede ayudar a ciertos adolescentes a orientar su vida, dejando atrás ciertas experiencias, afrontando los problemas y la relación con sus padres.
Todo el libro está escrito en un lenguaje vulgar, hecho que lo hace más creíble. No obstante, pienso que al final se hace un poco pesado, ya que durante todo el tiempo abundan expresiones como “jo”, “en serio”, “se lo juro”, etc.
Algunos fragmentos que me han llamado la atención son los siguientes:
-Esto es lo que dijo: “lo que distingue al hombre inmaduro es que aspira a morir noblemente por una causa, mientras el hombre maduro aspira a vivir humildemente por ella”.
Esta cita de Wilhelm Stekel es la que le expone el señor Antolini a Holden durante su conversación para que reflexione sobre su inmadurez.
Por otro lado, Holden termina su historia con la siguiente frase, la cual refleja lo que le termina ocurriendo:
No cuenten nunca nada a nadie. En el momento en que uno cuenta cualquier cosa, empieza a echar de menos a todo el mundo.
Finalmente me gustaría remarcar la importancia que cobra Phoebe durante la obra, ya que es la que provoca, en cierto modo, que su hermano recapacite. De hecho, cuando Phoebe está montando en el tíovivo, Holden admite que, por primera vez durante mucho tiempo, se siente feliz. Además, me fascinó el aprecio que siente éste por su hermana pequeña.
Creo que puede provocar una sensación extraña el rumor que corre sobre el hecho que el asesino de John Lennon leyera este libro antes de cometer el crimen.
Ariadna Marcé Rotger
Los crímenes de Oxford fue escrito por Guillermo Martínez (Argentina, 1962) en el año 2003. El libro de Martínez fue galardonado ese mismo año con el premio “Planeta Argentina”.
El libro narra la historia de un joven argentino, el cual estudia durante un curso en la universidad de matemáticas de Oxford. Cuando llega en Oxford encuentra el cadáver de una anciana muerta, un crimen “imperfecto”, encontraron la anciana estrangulada en un charco de sangre. El profesor Seldom recibe una carta donde está escrito “el primero de los asesinatos” y con figura de un círculo que es el primer signo. Descubre más tarde que el asesinato de esta anciana corresponde a una serie lógica que se le propone al profesor Seldom, el cual había escrito un libro sobre una serie de problemas con diversas series lógicas. Durante la novela el estudiante de matemáticas intenta resolver la serie, y es cuando se produce otro asesinato, realizado con más precisión que el anterior. El asesinato se realiza en un hospital, donde el asesino inyecta un virus nuevo en el organismo de un hombre mayor. El Profesor Seldom en su casillero recibe otra carta con la inscripción “el segundo de los asesinatos”, con el signo de un pez.
El tercer asesinato ocurre en una audición de la Orquesta de Oxfort, el músico que toca el triángulo padece un paro respiratorio, tanto la policía como el estudiante y el profesor creen que es otro asesinato y obtienen la tercera figura de la serie lógica que es el triángulo. El estudiante sigue investigando por su cuenta hasta que da con la serie lógica, descubre que son los número pitagóricos. El cuarto y último signo es el tetraktys. Este asesinato es el más imperceptible de los cuatro, y es el que dará clave para resolver los asesinatos.
En mi opinión es un libro interesante, porque mezcla la literatura con los temas de ámbito científico y además se puede considerar una obra de carácter intrigante.
En definitiva, es una obra literaria con una historia ficticia que consigue que el lector tenga curiosidad por leer las siguientes páginas.
Uno de los fragmentos más emocionantes y emotivos de la obra podría ser cuando el profesor Arthur Seldom le dice al joven estudiante, << El único crimen perfecto no es aquél que queda sin resolver, sino el que se resuelve con un falso culpable>>.
Jaume Calafat
1º Bachillerato A
Paolo BACIGALUPI: La chica mecánica
ed. Plaza y Janés, 2011
ISBN: 978-84-01-33940-0
Si te gusta relajarte en verano con un buen libro sin complicaciones, nada mejor que la ciencia ficción. Bacigalupi ha escrito un thriller fascinante, en la mejor tradición de la anticipación científica de calidad. Con unos personajes que, en ocasiones, me recuerdan la mítica película Blade Runner, crea un engranaje ambientado en el siglo XXII en Bankok, un reino cerrado a los extranjeros para proteger sus reservar ecológicas. Emiko, la chica mecánica, es un "no-ser", un producto de la ingeniería genética, que toma conciencia progresivamente de la explotación a que está siendo sometida y se rebela, en un mundo en el que los intereses comerciales siguen primando sobre los derechos humanos... o los derechos de los "no-seres".
El cambio climático, los transgénicos, el agotamiento de las energías clásicas, las luchas por el poder, el choque de culturas oriental y occidental, la amistad, la traición, la supervivencia del más fuerte... un anticipo desgarrador y emocionante de lo que pudiera ser el futuro.
Araceli Matas
Paolo BACIGALUPI: La chica mecánica
ed. Plaza y Janés, 2011
ISBN: 978-84-01-33940-0
Si te gusta relajarte en verano con un buen libro sin complicaciones, nada mejor que la ciencia ficción. Bacigalupi ha escrito un thriller fascinante, en la mejor tradición de la anticipación científica de calidad. Con unos personajes que, en ocasiones, me recuerdan la mítica película Blade Runner, crea un engranaje ambientado en el siglo XXII en Bankok, un reino cerrado a los extranjeros para proteger sus reservar ecológicas. Emiko, la chica mecánica, es un "no-ser", un producto de la ingeniería genética, que toma conciencia progresivamente de la explotación a que está siendo sometida y se rebela, en un mundo en el que los intereses comerciales siguen primando sobre los derechos humanos... o los derechos de los "no-seres".
El cambio climático, los transgénicos, el agotamiento de las energías clásicas, las luchas por el poder, el choque de culturas oriental y occidental, la amistad, la traición, la supervivencia del más fuerte... un anticipo desgarrador y emocionante de lo que pudiera ser el futuro.
Araceli Matas
Estoy leyendo la obra de Denise Affonço; la compré ayer y no he podido dejarla. Sobrecogida por el relato, comparo mentalmente qué estaba haciendo yo en abril de 1975 mientras Denise y su familia celebraban a la luz de las velas la victoria de los jemeres rojos sin saber qué infierno les esperaba. Yo estaba en mi último año de carrera, en Barcelona, y los comunistas del PSUC me parecían los opositores antifranquistas más lúcidos y admirables. Algunos compañeros troskistas hablaban de Mao y de los jemeres rojos con una veneración rayana en la idolatría. Todos tan ingenuamente desinformados...
ResponderEliminarHay libros que te enriquecen. Otros, sencillamente, son imprescindibles. El testimonio de Denisse Affonço es de estos últimos. Gracias por la recomendación.
Efectivamente en aquella época nos creíamos todo lo que venía desde la izquierda y, además, estábamos poco informados.
ResponderEliminarRecuerdo asistir a una exposición en Madrid en una carpa, creo que del PCm-l, con imágenes y textos en defensa de la "maravillosa" situación de la Albania de Enver Hoxa. Sin comentarios.
El libro es imprescindible como lo son tantos y tantos sobre los campos de concentración, sean de Hitler, Stalin o Mao. Para mí los de Primo Levi siguen siendo los mejores.
Hay que agradecer a Libros del Asteroide la publicación de varios textos sobre el tema.